Institute for Modern Music Education

Johanna Röth entrevistó al profesor Asmus Hintz en referencia al tema:

“¿Cómo encuentro el profesor de música adecuado?”

ConmusicaJohanna Röth estudia Pedagogía Musical en la Universidad de Wurzburgo. En el marco de sus estudios se ocupa, entre otras cosas, de las instituciones de educación musical tales como las escuelas de música, las escuelas superiores y los conservatorios que han ido apareciendo individualmente en el mercado. En relación con esto, llevó a cabo una entrevista con el profesor Asmus Hintz del Instituto de Cultura y Gestión de Medios de Comunicación de la Escuela Superior de Música y Teatro de Hamburgo. El profesor Hintz también es pedagogo musical, autor y editor de un gran número de obras didácticas de música.

Actualmente hay una gran cantidad de oferta en el campo de las clases de música. ¿Debo decidirme por una escuela de música municipal o privada? ¿Debo asistir a clases particulares o hacer que el profesor venga a mi casa? En principio, la diversidad de ofertas es bienvenida y legítima. Primeramente debemos concienciarnos a cerca del fin que queremos alcanzar con las clases de música. Los pedagogos musicales y las escuelas constan de diferentes especialidades como lo son por ejemplo la educación infantil, clásica, rock, pop, jazz o las clases especialmente configuradas según los deseos de las personas mayores.

La elección de la institución y del docente está dirigida principalmente según los deseos y requisitos que usted espera de sus futuras clases.

¿Cómo puedo saber qué oferta se adapta mejor a mis expectativas?

Es poco útil informarse telefónicamente sobre uno o dos aspectos como el precio o los horarios. Intente conversar con profesores o con el director de la escuela. Intente hacerse a la idea de las personas, las calificaciones de los profesores y el espacio en el que se imparten las clases. ¿Hay un interés por sus deseos musicales y por el fin que usted espera alcanzar? ¿Se le ha preguntado lo que desearía usted tocar con su instrumento y en cuanto tiempo pretende hacerlo? ¿O se habla sobre uno mismo y sus propios méritos?

Infórmese con qué métodos y materiales se configuran las clases para usted o para su hijo. Que le muestren los materiales de clase.

¿Son utilizados libros de textos reconocidos? Si el profesor le dice que se va a adaptar a todos sus deseos y que le va a facilitar partituras fotocopiadas en el caso de que usted lo requiera, debería ponerse a reflexionar. Profesores y escuelas musicales poco serias trabajan a menudo con copias de obras didácticas, por un lado para ahorrar dinero y por otro para no estar atados a un único concepto. El uso de una obra editada e impresa como material es una característica de una educación cualificada.

Aun mejor es, cuando el docente puede mostrar una visión general de los objetivos del curso: qué va a poder tocar usted en cuánto tiempo y a qué nivel.

Por cierto: El que trabaja con material docente copiado y encima lo vende, está cometiendo un delito. Copiar es como robar a editoriales y autores. Usted no debería apoyarlo.

Otro criterio a tener en cuenta es el equipamiento de las aulas. ¿Están éstas y los espacios sanitarios limpios y cuidados? ¿Los instrumentos musicales se encuentran afinados, en buenas condiciones y en un estado funcional óptimo? ¿Se encuentra a gusto en las aulas o por el contrario se siente incómodo? Para un aprendizaje exitoso necesitamos un entorno en el que nos sintamos a gusto y en el que los procesos comunicativos nos sirvan de apoyo. Las clases en casa pueden resultar cómodas y el precio de unas clases en un garaje musical improvisado nos puede resultar atractivamente bajo. Por otro lado: Las clases profesionales también requieren de un entorno profesional. Esto es lo que debe sopesar a conciencia a la hora de tomar una decisión.

A menudo se anuncian profesores o escuelas con cualificaciones que no le dicen nada al profano. ¿Cómo puedo saber de qué se trata y qué es importante para mí?

Entre otras cosas, usted puede pedir que le muestren la documentación que acredita las cualificaciones. Así como el maestro artesano puede mostrar su certificado de maestro artesano, el pedagogo musical con formación puede mostrar su graduación como pedagogo.

En Alemania, son principalmente las universidades, escuelas superiores de música o academias de música, las que entregan los certificados profesionales reconocidos estatalmente. En el caso de los certificados extranjeros, puede ser más complicado determinar la calidad y la autenticidad.

No se deje engañar por largas explicaciones como que “mi certificado se encuentra aun en mi país” o “el certificado está en mi casa”.

Pero las calificaciones del certificado son solamente un aspecto a tener en cuenta. Yo le recomiendo lo siguiente: Lleve las partituras o una grabación de su pieza musical favorita y que quiera aprender a tocar. Pídale al docente que interprete para usted la obra. Verá cómo y si es capaz de tocarla. Lo que uno no puede tocar, tampoco lo puede enseñar a tocar.

¿Organiza la escuela o el docente regularmente pequeños conciertos con los alumnos? Aprovechando esas ocasiones, puede escuchar cómo se trabaja y qué resultados muestran los alumnos. También podrá reconocer con qué compromiso pedagógico trabajan la escuela y los profesores.

¿Se le ofrece acudir como invitado a una clase o incluso se le ofrece una clase gratuita de prueba? Estas ofertas y oportunidades son importantes para usted, para formarse una imagen propia.

Yo ya he experimentado casos en los que se habla mal de la competencia cómo. ¿Puedo confiar en esto? ¿Me están advirtiendo de posibles “ovejas negras”?

¿Por qué se habla mal de la competencia? ¿Qué se quiere conseguir con esto? Mi experiencia me dice que los compañeros cualificados raramente hablan mal de la competencia. Yo recomiendo ser escépticos ante estas personas y en cualquier caso formarse una opinión propia. A menudo, “aquellos que descalifican a otros” tratan de ocultar sus propias debilidades por medio de ataques, formando éstos realmente parte del grupo de “ovejas negras”.

¿Qué más es importante?

Infórmese a cerca de qué piezas musicales (importantes para usted) y según el docente en cuánto tiempo va a ser capaz de interpretar éstas en su instrumento. Deje que le expliquen cómo está configurada la clase. ¿Estará solo o acompañado de otros alumnos en clase?

Si va a encontrarse en una clase de dos a cuatro alumnos, el profesor tendrá que dominar una cierta metodología para atender de forma justa y equilibrada a cada alumno. De lo contrario se corre el riesgo de que en un grupo de cuatro, cada alumno reciba 15 minutos de clase, pero pagando éste el precio de una hora completa. ¿Cómo son las condiciones del contrato? ¿Cuánto dura una hora de clase? Con “una hora” no siempre se refiere a 60 minutos. En vez de “horas de clase”, debería hablarse de lecciones. Una lección de 30 minutos es el tipo de oferta más común para clases individuales. Para grupos se aplican entre 45 y 60 minutos. Se aplica la siguiente regla: Cuantos más participantes en un grupo, más cuidada debe ser la planificación y preparación del docente. Se recomienda la visita a un tipo de clase de su elección o también una clase de prueba. Si no se le concediera, termine la conversación y siga buscando.

 

Estos aspectos también pueden resultar importantes a la hora de tomar una decisión:

Equipamiento de la escuela de música:

  • ¿Hay una sala de espera o salón para los alumnos?
  • ¿Las instalaciones se encuentran en buen estado?
  • ¿Son las instalaciones suficientemente amplias para las clases individuales o en grupo?
  • ¿Hay salidas de emergencia correctamente señaladas?

Accesibilidad de la escuela de música

  • ¿De qué forma se puede acceder a la escuela de música? (A pie, en coche, aparcamiento, transporte público, conexión por tren, etc.)
  • ¿La escuela consta de horarios de apertura diarios y de contacto telefónico?     (¿E-mail?)
  • ¿Hay una recepción con secretária a su disposición?

Precios:

  • ¿Cómo son los precios y la forma de pago?
  • ¿Qué se le promete como resultado por su pago?
  • ¿En qué medida se tienen en cuenta sus preferencias en cuanto a horarios?

Docencia:

  • ¿El docente le trata con amabilidad y respeto?
  • ¿El docente está dispuesto a tratar con sus preferencias musicales?
  • ¿Su docente le hace propuestas en cuanto a repertorio y a la configuración de las clases?
  • ¿En qué medida puede incorporar sus deseos e ideas a la configuración de las clases?
  • ¿Qué opinión le merecen la capacidades pedagógicas de su docente?
  • ¿Qué reputación tiene su docente para otros alumnos o a nivel regional?